BODEGAS ZAPATA

DESMONTANDO LAS FAKE NEWS DEL ROSADO

BODEGAS ZAPATA ROSADO

Con este artículo, inauguramos una sección titulada MALDITA VINOTECA, donde desmontamos bulos sobre el vino a más velocidad que Montoya corriendo por la playa🏃‍♂️💨 ¡Me has destrozado! —diría alguno al leer lo que viene. Y sí, venimos a romper mitos. Esta vez, el del rosado, quizás el vino con más prejuicios que tu madre cuando conoce a tu pareja.

🚫 «EL ROSADO ES UNA MEZCLA DE TINTO Y BLANCO…»

Nope. Error de principiante. El rosado no es un experimento de laboratorio, ni un smoothie de frutas del supermercado.

El rosado se elabora con uvas tintas que, durante la maceración, tienen un contacto breve con los hollejos (las pieles, para los no iniciados), También puede elaborarse mediante la técnica del sangrado, como hace Bodegas Zapata: se separa parte del mosto de un depósito destinado a vino tinto, justo cuando ha tomado color y aromas, pero antes de que siga macerando. Así obtiene su tono sonrosado, sin mezclar vinos como si fuera un experimento de química de instituto. Más clase y más clases, por favor.

🚫 «EL ROSADO ES SÓLO PARA SALIR DE FIESTA…»

En absoluto. De hecho, el Rosado es el vino más gastronómico que hay.

Su frescura y versatilidad lo convierten en el compañero perfecto desde una ensalada de verano hasta un arroz meloso, pasando por sushi, tapas o incluso carnes a la parrilla. Si crees que solo sirve para afterworks con hielo y rodaja de limón, es que no has probado los buenos rosados.

🚫 «EL ROSADO ES MÁS FLOJITO, ¿NO?…»

Bueno, esto es más falso que un vino en tetrabrick. Fake news. Bulo de manual.

Hay rosados ligeros, sí, igual que hay blancos chispeantes y tintos suaves. Pero también hay muchos rosados con cuerpo, estructura y carácter, y, aunque no se note, puede tener un grado alcohólico bastante elevado. Algunos rosados, incluso, te dan un sopapo de sabor que ni los que se han visto en la Velada del Año.

🚫 «EL ROSADO ES UN VINO ARTIFICIAL…»

Pero, pero, pero… ¿De dónde salen estas historietas? ¿Cómo que artificial? ¿En plan, lo pintamos con rotulador?

El color del rosado viene directamente de las pieles de las uvas tintas, que se dejan macerar con el mosto entre 8 y 10 horas (dependiendo del estilo). Ese tono rosa pálido, salmón o frambuesa es 100% natural: sólo uva, tiempo y saber hacer. Sin colorantes, ni polvos mágicos, ni Photoshop. Si un rosado parece demasiado bonito para ser verdad… es porque lo es.

🚫 «CUANTO MÁS CLARITO SEA SU COLOR, MEJOR ROSADO SERÁ…»

Ay, las modas… Ahora todo el mundo busca rosados color piel de cebolla, como si el vino viniera con filtro de Instagram.

Pero que no te engañen: la calidad del rosado no depende de su tonalidad, sino de la uva, la elaboración y el equilibrio. Un rosado pálido puede ser una maravilla, sí. Pero uno con color intenso te puede volar la cabeza. El color es sólo una pista del estilo, no un certificado de calidad. Porque en el vino, como en la vida, lo importante está en el interior.

RESUMIENDO

El rosado no es el hermano menor del vino, ni un fake del tinto, ni un experimento Frankenstein. Es un vino con historia, técnica y versatilidad (y el mejor aliado del verano, las tapas y los brunch, por cierto).

Ahora que lo sabes con seguridad, disfruta con toda la intensidad de tu Rosado. Y si alguien te cuenta este tipo de milongas, ofrécele una copa… y un enlace a este artículo 🍷

Únete al Club Bodegas Zapata

y obtén un ¡10% de descuento en tu primera compra!

Recibe antes que nadie nuestras ofertas, descuentos exclusivos y novedades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.